Personas beneficiadas
Personas beneficiadas
Mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la creación de un espacio público seguro, ecol
Alma Rodríguez García
alma.rodriguez@infra.gob.mx
Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.
Coordinadora Técnica de Supervisión de Obra.
Arq. Víctor Sánchez Meza – Subdirector de Proyectos Ejecutivos
Arq. Víctor Sánchez Meza
Subdirector de Proyectos EjecutivosDomicilio del contrato:
calle:Calle Pedro Moreno Número:1310
Colonia:Tesistán
CP: 44160
Título del proyecto: Construcción del Parque Lineal “El Seco”
Número del acto público, ID.Entidad: SIOP-JAL-PL-2025-017
Descripción: Proyecto de intervención urbana para la construcción de un parque lineal a lo largo del cauce del Arroyo El Seco. Incluye andadores peatonales, ciclovía, áreas verdes, mobiliario urbano, luminarias solares y zonas de recreación para la comunidad.
Autoridad Pública:
Propósito: Mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la creación de un espacio público seguro, ecol
Sector:
Proyectos de Infraestructura
Bordos
Tipo de proyecto: Construcción
Personas beneficiadas: 35,000
Porcentaje de avance de la obra: 65%
Ubicación del proyecto:
Calle: Cauce del Arroyo El Seco Colonia: Tesistán
Localidad: Tesistán
Región: Región Centro CP: 45200 País: México
Descripción del lugar: Zona urbana de alta densidad poblacional, con uso mixto habitacional-comercial y presencia de escuelas cercanas. El arroyo representa un eje natural desaprovechado y sin intervención formal.
Atención previa cita
Responsable: Consultora Ambiental GEA Verde S.A. de C.V.
Número(s) del Identificacion del Estudio: EIA-2025-0457
Fecha de realización: 2025-02-12
Responsable: Infraestructura Urbana Integral S.C.
Número(s) del Identificacion del Estudio: FCT-2025-0143
Fecha de realización: 2025-03-20
Responsable: Universidad de Guadalajara - Departamento de Urbanismo
Número(s) del Identificacion del Estudio: TER-2025-0089
Fecha de realización: 2025-04-05
Fondo o fuente de financiamiento y partida presupuestal: Fondo Metropolitano / Participación Estatal Directa
Fecha de realización: 2025-03-03
El proyecto cuenta con todos los estudios requeridos y ha sido validado técnica, ambiental y financieramente.
Datos de contacto de la entidad de adjudicación:
Entidad de adjudicación:
Obras Públicas
Nombre:
Dirección de Adquisiciones y Contratación de Obra Pública
Correo electrónico:
contrataciones@siop.gob.mx
Télefono:
3323456789
Domicilio de contacto:
Calle:
Av. Prolongación Alcalde
Número:
135
CP:
44270
Colonia:
Miraflores
Muinicipio:
Guadalajara
Empresas Participantes
FECHA DE PUBLICACION
2025-04-15
NOMBRE DEL RESPONSABLE:
Lic. Mariana Ortega Ramírez
MODALIDAD DE ADJUDICACIÓN:
Licitación pública
TIPO DE CONTRATO:
Obras
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:
Mixto
ESTADO ACTUAL DE CONTRATACIÓN:
ESTADO ACTUAL DE CONTRATACIÓN:
ENTIDAD ADMINISTRADORA DEL CONTRATO:
SIOP - Dirección de Supervisión de Obra
TITULO DEL CONTRATO:
Construcción del Parque Lineal “El Seco” - Fase I
FECHA DE PRESENTACION DE SU PROPUESTA
2025-04-30
EMPRESA CONTRATADA:
MONTO DEL CONTRATO(CANTIDAD ESTIPULADA)
$22,850,000
FECHA DE INICIO DEL CONTRATO:
2025-05-15
ALCANCE DEL TRABAJO SEGÚN EL CONTRATO:
Construcción de andadores, ciclovía, áreas verdes, mobiliario urbano, luminarias solares y señalética
Estado actual del proyecto (Avance financiero): 74
Variaciones en el precio del contrato: Sí. El contrato incrementó mas de $1,250,000 MXN
Razones de cambio en el precio del contrato: Inclusión de un módulo adicional de juegos infantiles y adecuaciones no previstas en la red hidráulica existente.
Variaciones en la duración del contrato: Sí. Se ampliaron 30 días naturales más.
Razones de cambio en la duración del contrato: Retrasos por lluvias intensas y reubicación de una línea de servicios municipales no detectada en los planos iniciales.
Variaciones en el alcance del contrato: Se añadió un área de esparcimiento familiar con bancas, sombra y juegos para personas con discapacidad.
Razones de cambio en el alcance del contrato: Solicitud ciudadana durante las asambleas vecinales y aprobación técnica de la SIOP.
Aplicación de escalatoria: No. No se aplicó fórmula escalatoria en este contrato.
Estado de la obra:
Inaugurada: 2025-10-30 00:00:00
No aplica la obra se encuentra en proceso
Costo de finalización: $24,100,000
Fecha de finalización: 30/10/2025
Alcance de la finalización: Se incluyeron: andadores, ciclovía, 3 módulos recreativos, iluminación solar, señalética, accesibilidad universal y mobiliario urbano.
Razones de cambio en el proyecto: Solicitudes ciudadanas durante el proceso de socialización y ajustes técnicos por condiciones del terreno. Incluyó mejoras no previstas como un módulo de juegos inclusivos.
Referencia a informes de auditoría y evaluación: Informe de auditoría interna 2025-AU-SIOP-34 y evaluación de impacto urbano emitida por la Coordinación General de Planeación del Estado.
Información climática y Ambiental:
Objetivo climático: Contribuir a la mitigación del cambio climático mediante infraestructura verde urbana.
Transformación climática: Sustitución de áreas degradadas por zonas verdes que reducen isla de calor.
Evaluación del riesgo climático y de desastres: Riesgo medio por inundaciones estacionales; mitigado con red de captación y permeabilidad del terreno.
Medidas climáticas: Instalación de luminarias solares, pavimento permeable, y reforestación urbana.
Previsión de emisiones de gases de efecto invernadero: Se estima una reducción de 12 toneladas de CO2 anuales por sustitución de vehículos por movilidad activa.
Aspectos de Política y Transparencia:
Estrategia de adquisiciones: Licitación pública transparente bajo normativas estatales.
Coherencia de políticas:
Alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2040 y la Agenda 2030 local.
Transparencia del lobby:
No se reporta intervención de actores privados con conflicto de interés. Procesos abiertos al público.
Sostenibilidad y Subsectores:
Subsectores sostenibles: Espacio público verde, movilidad activa, energía solar urbana.
Medidas medioambientales: Restauración ecológica del cauce, control de erosión, integración de vegetación nativa.
Licencias y exenciones ambientales: Licencia emitida por la Secretaría de Medio Ambiente Estatal, folio LA-4532/2025.
Gestión Territorial y Conservación:
Área protegida:
No se ubica dentro de un área natural protegida.
Medidas de conservación:
Restauración del ecosistema ribereño y corredores biológicos para fauna local.
Tierra indígena:
No aplica, zona urbana sin presencia de comunidades indígenas reconocidas.
Costos y Análisis Financiero:
Costo del ciclo de vida: $31,000,000.00
Metodología de cálculo del coste del ciclo de vida: Estimaciones del costo inicial, mantenimiento anual, rehabilitación e impactos positivos indirectos.
Análisis costo-beneficio: Relación B/C = 1.9. Proyecto considerado socialmente rentable.
Valor por dinero: Alto. Evaluado por el Comité Estatal de Inversión Pública.
Vida útil del activo: 20 años (infraestructura urbana con mantenimiento adecuado).
Proyecciones presupuestarias: Mantenimiento anual estimado en $350,000 MXN.
Presupuesto de compensación de tierras: $0.00
Mantenimiento y Riesgos:
Plan o programa de mantenimiento:
Programa de mantenimiento menor por 6 años, a cargo del municipio.
Planes de gestión de riesgos:
Plan de contingencia por lluvias, vandalismo y deterioro urbano activado por la Dirección de Parques.
Inclusión y Participación Pública:
Número de beneficiarios:
35,000
Diseño e implementación inclusivos:
Espacios adaptados para personas con discapacidad. Opiniones ciudadanas integradas en diseño final.
Reuniones de consulta pública:
4 asambleas abiertas + 2 encuestas comunitarias. Registro fotográfico y minutas disponibles.
Identificación:
Beneficiario final: Comunidad de Tesistán, Zapopan, Jalisco. Especialmente estudiantes, familias y población ciclista.
Categorias de impacto ambiental
Categoría:
Calidad del aire
Biodiversidad
Cambio climático
Descripción:
Evaluación del impacto en la concentración de contaminantes atmosféricos
Impacto sobre ecosistemas, flora y fauna locales
Contribución a emisiones de gases de efecto invernadero
Presupuesto de Origen
Fuente de preparación: SIOP + Fondo Metropolitano
Fuente de implementación: Gobierno estatal y municipal (SIOP + Municipio de Zapopan)
Fuente de mantenimiento: Municipio de Zapopan
Presupuesto: $850,000.00
Presupuesto: $24,100,000.00
Presupuesto: $2,100,000.00
Solicitudes de libertad de información