

Personas beneficiadas
Personas beneficiadas
PROPOSITO ES HACER QUE ESTA SECCION FUNCIONE SIN PROBLEMAS
Juan Perez Gacia Prueba
juanperezprueba@gmail.com
AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA
Coordinadora Estatal de Proyectos de Infraestructura Escolar
JONATAN
JUAN PEREZ 123
COMITÉ DE OBRADomicilio del contrato:
calle:Calle conocido Número:12
Colonia:Centro Municipio: Guadalajara
CP: 41100
Título del proyecto: PROYECTO DE PRUEBA
Número del acto público, ID.Entidad: 1HSG-212S-2121
Descripción: ESTAMOS HACIENDO PRUEBAS DE LAS SECCIONES, ESTO ES UN PROYECTO DE PRUEBAS
Autoridad Pública:
Propósito: PROPOSITO ES HACER QUE ESTA SECCION FUNCIONE SIN PROBLEMAS
Sector:
Proyectos de Edificación
Comercial
Tipo de proyecto: Construcción
Personas beneficiadas: 399,999
Porcentaje de avance de la obra: 20%
Ubicación del proyecto:
Calle: Calle conocido Colonia: Colonia centro
Localidad: Guadalajara
Región: Centro de GDL CP: 41100 País: México
Descripción del lugar: Esto solo es un ejemplo del proyecto que se esta llevando a cabo
Por el momento no tenemos ninguna obsevación
Responsable: JUAN
Número(s) del Identificacion del Estudio: 299821
Fecha de realización: 2025-07-01
Responsable: Pablo
Número(s) del Identificacion del Estudio: 2098182
Fecha de realización: 2025-07-02
Fondo o fuente de financiamiento y partida presupuestal: HACIENDO PRUEBAS
Fecha de realización: 2025-07-03
Estamos haciendo pruebas en todas las secciones para ver si esto funciona, asi es estamos haciendo pruevbas es esta seccón
Datos de contacto de la entidad de adjudicación:
Entidad de adjudicación:
Ayuntamiento de Guadalajara
Nombre:
PRUEBA DE JUAN
Correo electrónico:
pruebadejuan@gmail.com
Télefono:
7561065311
Domicilio de contacto:
Calle:
Calle conocido
Número:
768
CP:
20200
Colonia:
Alcalde
Muinicipio:
Guadalajara
Empresas Participantes
FECHA DE PUBLICACION
2025-06-02
NOMBRE DEL RESPONSABLE:
PABLO
MODALIDAD DE ADJUDICACIÓN:
Adjudicación directa
TIPO DE CONTRATO:
Obras
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:
Amortización programada
ESTADO ACTUAL DE CONTRATACIÓN:
Dictamen del fallo
ESTADO ACTUAL DE CONTRATACIÓN:
Dictamen del fallo
ENTIDAD ADMINISTRADORA DEL CONTRATO:
VFRS
TITULO DEL CONTRATO:
restauración EDUCATIVO
FECHA DE PRESENTACION DE SU PROPUESTA
2025-07-04
EMPRESA CONTRATADA:
MONTO DEL CONTRATO(CANTIDAD ESTIPULADA)
$2,000,000
FECHA DE INICIO DEL CONTRATO:
2025-07-10
ALCANCE DEL TRABAJO SEGÚN EL CONTRATO:
80%
Estado actual del proyecto (Avance financiero): 74%
Variaciones en el precio del contrato: 20000
Razones de cambio en el precio del contrato: No sabemos de lo que dicen o estan haciendo
Variaciones en la duración del contrato: 1 MES
Razones de cambio en la duración del contrato: SIN RAZONES
Variaciones en el alcance del contrato: NINGUNO
Razones de cambio en el alcance del contrato: NINGUNO
Aplicación de escalatoria: NINGUNA
Estado de la obra:
Inaugurada: 2025-07-06 00:00:00
No aplica la obra se encuentra en proceso
Costo de finalización: $200,000
Fecha de finalización: 06/07/2025
Alcance de la finalización: 90%
Razones de cambio en el proyecto: No se si hay razones
Referencia a informes de auditoría y evaluación: Informe final de supervisión técnica SIOP-INF-CC-0
Información climática y Ambiental:
Objetivo climático: Mitigación del cambio climático
Transformación climática: Transición hacia energías limpias
Evaluación del riesgo climático y de desastres: Evaluación de riesgos climáticos positiva
Medidas climáticas: Medidas climáticas integradas
Previsión de emisiones de gases de efecto invernadero: Reducción proyectada del 30%
Aspectos de Política y Transparencia:
Estrategia de adquisiciones: Estrategia de adquisiciones de una obra de construcción La estrategia de adquisiciones para una obra de construcción tiene como objetivo garantizar la disponibilidad oportuna de los recursos, servicios, materiales y equipos necesarios para su adecuada ejecución, procurando el mejor equilibrio entre calidad, costo y plazo. Para ello, se parte de un análisis detallado de las necesidades de contratación, identificando qué insumos y servicios se requieren, en qué cantidades, con qué especificaciones técnicas y en qué momentos dentro del cronograma del proyecto.
Coherencia de políticas:
Coherente con políticas nacionales
Transparencia del lobby:
Sin evidencia de cabildeo indebido
Sostenibilidad y Subsectores:
Subsectores sostenibles: Energía renovable, transporte limpio
Medidas medioambientales: Medidas de mitigación aplicadas
Licencias y exenciones ambientales: Licencias ambientales obtenidas
Gestión Territorial y Conservación:
Área protegida:
No afecta áreas protegidas
Medidas de conservación:
Incluye medidas de conservación
Tierra indígena:
Consulta previa realizada, sin oposición registrada
Costos y Análisis Financiero:
Costo del ciclo de vida: $300,003.00
Metodología de cálculo del coste del ciclo de vida: Evaluación multicriterio con enfoque circular
Análisis costo-beneficio: 39393939
Valor por dinero: Buena relación costo-beneficio
Vida útil del activo: 25 años
Proyecciones presupuestarias: Incluye proyecciones a 10 años
Presupuesto de compensación de tierras: $838,383.00
Mantenimiento y Riesgos:
Plan o programa de mantenimiento:
Plan de mantenimiento disponible
Planes de gestión de riesgos:
Planes de gestión de riesgos en curso
Inclusión y Participación Pública:
Número de beneficiarios:
22,828
Diseño e implementación inclusivos:
Diseño inclusivo adoptado
Reuniones de consulta pública:
3 reuniones públicas realizadas
Identificación:
Beneficiario final: Gobierno local
Categorias de impacto ambiental
Categoría:
Calidad del aire
Biodiversidad
Descripción:
Evaluación del impacto en la concentración de contaminantes atmosféricos
Impacto sobre ecosistemas, flora y fauna locales
Presupuesto de Origen
Fuente de preparación: Banco Interamericano de Desarrollo
Fuente de implementación: Gobierno federal
Fuente de mantenimiento: Entidad local
Presupuesto: $8,988,923.00
Presupuesto: $978,723.00
Presupuesto: $78,723.00
Solicitudes de libertad de información